sábado, 25 de agosto de 2007

Resumen

Fundamentos Del Diseño De Los Sistemas De Información
Para empezar definiremos primero que es diseño de información:
  • Información: La información son datos hechos accesibles y usables para la gente.
  • Diseño: Diseño es el identificar un problema y el esfuerzo creativo intelectual de una fuente, manifestarlo en dibujos o planes que incluyen especificaciones e ideas.

Pero ¿ Qué es el Diseño de Información? Es la definición de los requerimientos que incluyen el seleccionar, interpretar y transmitir la información con el propósito de transferir conocimientos, así como la optimización de la información con respecto a estos requerimientos.

El diseño de un sistema de información produce los elementos necesarios que establecen cómo el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante el analisis de sistema.

Para realizar un diseño de sistema su primer paso es identificar los informes y salidas que el sistema producirá.

Sus pasos (según yo) son:

  • Delimitación del tema.
  • Recolección de la información.
  • Agregacion y descripcion.
  • Estructuración.
  • Requerimientos.

Para diseñar se requiere la coordinacion de actividades, como son procedimientos de trabajo y la utilizacion de equipos para alcanzar los objetivos organizacionales.

Arquitectura De Bases De Datos Distribuidas

ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
La arquitectura define la estructura de un sistema. Al definir la arquitectura se deben identificar los componentes de un sistema, las funciones que realiza cada uno y las interrelaciones e interacciones entre cada componente.

La mayoría de los sistemas de manejo de bases de datos disponibles actualmente están basadas en la arquitectura ANSI-SPARC la cual divide a un sistema en tres niveles: interno, conceptual y externo.

La vista conceptual, conocida también como vista lógica global, representa la visión de la comunidad de usuarios de los datos en la base de datos. No toma en cuenta la forma en que las aplicaciones individuales observan los datos o como éstos son almacenados. La vista conceptual está basada en el esquema conceptual y su construcción se hace en la primera fase del diseño de una base de datos.

Los usuarios, incluyendo a los programadores de aplicaciones, observan los datos a través de un esquema externo definido a nivel externo. La vista externa proporciona una ventana a la vista conceptual lo cual permite a los usuarios observar únicamente los datos de interés y los aísla de otros datos en la base de datos. Puede existir cualquier número de vistas externas y ellos pueden ser completamente independientes o traslaparse entre sí.

El esquema conceptual se mapea a un esquema interno a nivel interno, el cual es el nivel de descripción más bajo de los datos en una base de datos. Este proporciona una interfaz al sistema de archivos del sistema operativo el cual es el responsable del acceso a la base de datos. El nivel interno tiene que ver con la especificación de qué elementos serán indexados, qué técnica de organización de archivos utilizar y como los datos se agrupan en el disco mediante "clusters" para mejorar su acceso.

Desafortunadamente, no existe un equivalente de una arquitectura estándar para sistemas de manejo de bases de datos distribuidas. La tecnología y prototipos de SMBDD se han desarrollado más o menos en forma independiente uno de otro y cada sistema ha adoptado su propia arquitectura.

Para definir un esquema de estandarización en bases de datos distribuidas se debe definir un modelo de referencia el cual sería un marco de trabajo conceptual cuyo propósito es dividir el trabajo de estandarización en piezas manejables y mostrar a un nivel general como esas piezas se relacionan unas con otras. Para definir ese modelo de referencia se puede seguir uno de los siguientes tres enfoques:
  • Basado en componentes. Se definen las componentes del sistema junto con las relaciones entre ellas. Así, un SMBD consiste de un número de componentes, cada uno de los cuales proporciona alguna funcionalidad.
  • Basado en funciones. Se identifican las diferentes clases de usuarios junto con la funcionalidad que el sistema ofrecerá para cada clase. La especificación del sistema en esta categoría típicamente determina una estructura jerárquica para las clases de usuarios. La ventaja de este enfoque funcional es la claridad con la cual se especifican los objetivos del sistema. Sin embargo, este enfoque no proporciona una forma de alcanzar los objetivos.
  • Basado en datos. Se identifican los diferentes tipos de descripción de datos y se especifica un marco de trabajo arquitectural el cual define las unidades funcionales que realizarán y/o usarán los datos de acuerdo con las diferentes vistas. La ventaja de este enfoque es la importancia que asigna al manejo de datos. Este es un enfoque significativo para los SMBD dado que su propósito principal es manejar datos. Sin embargo, la desventaja de este enfoque es que es prácticamente imposible especificar un modelo arquitectural sin especificar los modelos para cada una de sus unidades funcionales. Este es el enfoque seguido por el modelo ANSI/SPARC.

La arquitectura consta de 3 niveles que son:

  • Nivel Interno. Es el más cercano al almacenamiento físico. Se refiere a la forma de almacenamiento de los datos.
  • Nivel Externo. Es el más cercano al usuario, se refiere a la forma en que el usuario final ''ve'' los datos.
  • Nivel Conceptual. Es un nivel de indirección entre los otros dos, se refiere a la forma en que los diseñadores de sistemas ven los datos. Trata de expresar como son los datos realmente.

martes, 21 de agosto de 2007

Base De Datos Distribuidas Y Centralizadas.

Bases de Datos Distribuidas
Una base de datos es distribuida, cuando reside en diferentes servidores o computadoras centrales. Un sistema de base de datos distribuida consiste en varios sistemas de bases de datos operando en los sitios locales y conectados por líneas de comunicación.Base de datos instalada en un entorno de red en el que sus componentes residen (Ver: Residir) en más de un sistema. También permite el acceso, modificación y actualización de los datos que contiene, desde cualquiera de los sistemas conectados, de manera sincronizada.

En un sistema de base de datos distribuida, los datos se almacenan en varios computadores. Los computadores de un sistema distribuido se comunican entre sí a través de diversos medios de comunicación, tales como cables de alta velocidad o líneas telefónicas. No comparten la memoria principal ni el reloj.
Los procesadores de un sistema distribuido pueden variar en cuanto su tamaño y función. Pueden incluir microcomputadores pequeños, estaciones de trabajo y sistemas de computadores grandes de aplicación general. Estos procesadores reciben diferentes nombres, tales como localidades, nodos o computadores.
Un sistema distribuido de bases de datos consiste en un conjunto de localidades, cada uno de las cuales puede participar en la ejecución de transacciones que accedan a datos de una o varias localidades. La diferencia principal entre los sistemas de base de datos centralizados y distribuidos es que, en los primeros, los datos residen en una sola localidad, mientras que, en los últimos, se encuentran en varias localidades.

Existen varias razones para construir sistemas distribuidos de bases de datos que incluyen compartir la información, fiabilidad y disponibilidad y agilizar el procesamiento de las consultas. Pero también tiene sus desventajas, como desarrollos de software más costosos, mayor posibilidad de errores y costos extras de procesamiento.

Ventajas

• Mejores rendimientos (tiempos de respuesta).
• No depende excesivamente de los sistemas de comunicación
• Se puede hacer uso de servidores de mediano rendimiento, mas barato, más factibles de reemplazar en caso de fallos.

Desventajas

• No se puede contar con toda la información actualizada siempre.
• Requiere de más personal de administración de sistemas.
• La elección de que tipo de configuración seleccionar, dependerá de la particularidad de cada país o caso.

Bases de Datos Centralizadas

Se dice que una Base de Datos es Centralizada cuando reside en un servidor o computadora central, al estilo de los viejos Mainframes.


Ventajas

  • Requiere poco personal de administración.
  • Siempre actualizada.

Desventajas
  • Grandes volúmenes de información (afectan el tiempo de respuesta).
  • Dependencia de los sistemas de comunicación.
  • Requiere de servidores de alto rendimiento, más costosos, difícil de reemplazar en caso de fallos.

Cada una de las bases de datos mencionadas con anterioridad muestran sus ventajas y desventajas, pero al igual son importantes y tienen sus modos diferentes para su uso, manejo y empleo ala hora de trabajar.

Descarga


Asi comenzó todo...

Hola soy Elsa Rojas Cabrera, tengo 22 añitos, nací el 23 de abril, estoy cursando la carrera de Licenciatura en Informática, me gusta bailar de toooodooo...
Soy buena onda, mi color favorito el azul y últimamente el rosa... mis comidas favoritas ummm todo me gusta no tengo ninguna en especial, me encanta escuchar musica dependiendo de mi humor es el genero q escucho...